28 septiembre 2008

Disco extraible no puede ser montado

¿Has intentado alguna vez cambiar las opciones de montaje de un disco extraible y ya no puedes volver a montarlo? No te preocupes, la solución es muy fácil. Bueno, la solución es fácil, pero descubrirla no fue fácil.

Cuando el automontaje de un disco extraible falla, una ventana muestra un mensaje con el título "Cannot mount volume shows up".

Dependiendo del origen del problema, el texto del mensaje puede ser uno de los siguientes:
  1. Invalid mount option when attempting to mount the volume.
  2. Unable to mount the volume.
  3. The volume uses the abc file system which is not supported by your system.
Solución

Las opciones de automontaje del disco que está fallando tienen que ser eliminadas de Gnome Configuration:
  1. Inicia el Gnome Configuration Editor: gconf-editor
  2. Ve a la sección /system/storage
  3. Busca la configuración que está fallando en las secciones volumes y disks.
  4. Intenta encontrar en esas secciones la sección del disco que está fallando (comienza con el texto _org_freedesktop_...). Será muy fácil si sólo has cambiado la configuración del disco que está fallando, si has cambiado la configuración de varios discos, tendrás que recurrir a tus dotes detestivescas (tal vez te sirvan para ello lsusb -v y ls /dev/disk/by-uuid).
  5. Finalmente elimina la clave que está provocando el problema (alguna de estas: mount_options, mount_point o fstype_override) presionando el botón derecho del ratón y seleccionando Unset Key.
Ahora conecta el disco extraíble de nuevo y debería ser montado sin problemas.

Explicación

Cuando conectas el disco extraíble, Gnome se encarga de automontarlo ejecutando gnome-mount. Como se puede ver en la documentación del comando (man gnome-mount), las opciones para el montaje son extraídas de Gnome Configuration (gconf).

25 septiembre 2008

CompeGPS en Linux

CompeGPS, Wine y Ubuntu para conectar un GPS (en nuestro caso un Gramin Etrex Vista) con conexión serie a un ordenador sin puerto serie y Ubuntu 8.04 y poder cargar archivos desde el ordenador al GPS y viceversa 

El GPS viene provisto de la conexión a un puerto serie del ordenador. 

Es necesario adquirir un cable USB-Serie, macho-macho que facilite la conexión al puerto USB del ordenador. 

Hay que realizar lo siguiente:Hay que realizar lo siguiente:

1º Bajar la librería MFC42.dll (puede ser desde http://www.dll-files.com/dllindex/dll-files.shtml?mfc42) copiarla en: 

 ~/.wine/drive_c/windows/system/

2º Crear un link simbólico del puerto serie de Linux a Wine así(ejecutar el comando en la consola):

ln -s /dev/ttyUSB0 ~/.wine/dosdevices/com2 

3º Configurar la conexión del programa CompeGPS con los parámetros que figuran en la imagen: 

Ya se puede comunicar con el GPS 


El link simbólico para que la aplicación wine pueda acceder al puerto puede servir para otros programas que estén instalados bajo wine

23 septiembre 2008

¿Un paso en la dirección correcta?

Parece que por fin ha habido un juez "alternativo" capaz de salirse de la doctrina de la SGAE y de plantearse hasta que punto es justo y lógico el sistema del canon digital. A ver que dice ahora Europa:

La Audiencia de Barcelona lleva el canon digital a Europa

19 septiembre 2008

Permisos en particiones ext2/3 en discos extraíbles

¿Tienes problemas con los permisos en particiones ext2/3 contenidas en discos extraíbles cuando los conectas a un ordenador diferente del que se utilizó para formatearla o para crear algunos archivos?

Solución

Supongamos que eres usuario usuario foo, que el disco extraíble se monta en /media/disk y que quieres tener derechos de lectura y escritura sobre todos los archivos del disco extraíble.

En primer lugar asegúrate de que perteneces al grupo plugdev:
sudo adduser foo plugdev
Luego de que el grupo plugdev es el propietario del directorio raíz de la partición y darle los permisos deseados:
sudo chgrp --recursive plugdev /media/disk
sudo chmod --recursive g+rw /media/disk
Y eso es todo! ... bueno, al menos siempre que estés en una cuenta que pertenezca al grupo plugdev en toda máquina en la que quieras mantener los permisos :-)

Explicación

Los sistemas de archivos ext2/3 guardar la información de propiedad de los ficheros y directorios en formato numérico (user ID y group ID) y el contenido del archivo /etc/passwd se usa para traducir los números a nombres de usuario legibles para las personas.

Veamos las consecuencias con un ejemplo:

  • El usuario fulano con user ID 1000 pertenece al grupo foo con group ID 1000 en maquina1.
  • Al archivo file de un disco extraíble se le asigna en maquina1 fulano:foo como propietario.
  • El disco extraíble se monta en maquina2, que es el desktop de Mengano y por eso el usuario mengano tiene user ID 1000 y pertenece al grupo bar con group ID 1000.
  • En maquina2 fulano tiene user ID 1001 y pertenece al grupo foo con group ID 1001, pero no al grupo bar.
  • Debido al hecho de que el sistema de archivos simplemente identifica file como propiedad del usuario con user ID 1000 y del grupo con group ID 1000, maquina2 identificará mengano:bar como propietario de file.
  • fulano por lo tanto no tendrá en maquina2 los mismos permisos sobre file que tenía en maquina1.
  • Al hacer al grupo plugdev (con group ID 46 fija en todas las máquinas Linux) propietario de file en maquina1 y siempre que fulano pertenezca a dicho grupo, se puede asegurar asegurar que fulano disfrutará de los mismos permisos de grupo en maquina2.


Más información:

  • Si puedes asegurar que vas a tener siempre el mismo user ID en toda máquina a la que quieras conectar el disco extraíble, puedes olvidarte de esta entrada. Pero poder garantizar eso no es algo trivial. En cualquier caso, se sale del tema de esta entrada. Si hay lectores interesados en ello, tal vez hagamos una entrada al respecto :-)
  • Los permisos de ficheros y directorios pueden ser usados para controlar el acceso a la información en ellos contenida, pero siempre que se controle el montaje de la partición. Saltarse estos mechanismos de control de aceso es una tarea facilísima para alguien capaz de controlar las opciones de montaje de la partición. Por tanto, no esperéis usar los permisos en un disco extraíble para controlar el aceso a su información, tendréis que usar encriptación en su lugar (tal vez os sirvan TrueCrypt o EncFS).

Bienvenida

Hola,

Somos dos fans (Ciru y silvavlis) de Linux, Ubuntu, software de código abierto, software libre (se puede comprender poco a poco la dirección del blog?) y bestias similares que quieren compartir y almacenar sus conocimientos sobre esos temas en este blog.

Nuestra lengua nativa es el español, pero un blog en inglés tiene un público mucho más amplio. Por ello no nos podíamos decidir por uno de ellos y simplemente no decidimos nada y vamos a tratar de mantener dos blogs (uno en inglés, uno en español) con el mismo contenido (no esperéis que estén al 100 % sincronizados). No vamos a usar un traductor automático o algo así, sino que lo traduciremos nosotros mismos. Hay un enlace en cada versión del blog a la versión en el otro idioma, para poder pasar de una a la otra. ¿Has notado ya que la dirección de esta versión en español con termina en 3s? Entonces probablemente pueda adivinar la razón por la que la dirección de la versión en inglés termina con 3n ;-)

Es cierto que el blog tiene un cierto factor friki o geek; pero ¿cómo no lo va a tener si los dos somos un poco frikis y el blog va de algo tipicamente friki? :-)

Nos vemos!